Cómo las disparidades raciales afectan los resultados

En las últimas 2 décadas, las opciones de tratamiento para el mieloma múltiple han aumentado drásticamente. Esto condujo a un ligero aumento en las tasas de supervivencia. Aunque todavía no existe una cura para este cáncer de la sangre, más del 90% de quienes lo padecen responden al tratamiento. Muchos ahora viven durante 10 años o más con la enfermedad.

A pesar de estos datos alentadores, sus posibilidades de éxito del tratamiento y supervivencia varían mucho, dependiendo de:

  • Su edad
  • Su estado general de salud en el momento del diagnóstico
  • La etapa en la que se diagnostica el cáncer
  • El tipo de tratamiento que recibe

Y la raza, el origen étnico y el nivel socioeconómico pueden afectar todas esas cosas.

Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, el mieloma es aproximadamente dos veces más común en negros que en blancos. Los negros tienen el doble de probabilidades de morir de mieloma, aunque generalmente se diagnostican a una edad más temprana. (Hay menos datos disponibles sobre las tasas en otros grupos raciales y étnicos).

Es cierto que a menudo hay diferencias genéticas entre el mieloma que se presenta en los negros y en los blancos. Pero la investigación sugiere que tales variaciones en realidad podrían dar una ventaja a las negras.

Entonces, ¿por qué la diferencia en los resultados?

«La razón principal es la falta de equidad en la atención médica relacionada con el tratamiento del mieloma múltiple que afecta a los pacientes negros», dice Srinivas Devarakonda, MD, oncólogo hematológico especializado en trastornos de células plasmáticas en el Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio.

Disparidades en el diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple

Al igual que con cualquier cáncer, la detección temprana (y el tratamiento) aumenta sus posibilidades de sobrevivir al mieloma. Los pacientes negros tienden a ser diagnosticados con este cáncer en una etapa posterior y más avanzada. Y a menudo no tienen acceso a los últimos y mejores tratamientos.

Cuando una persona tiene «mieloma refractario recidivante», lo que significa que regresa a pesar del tratamiento, el acceso a una atención de vanguardia es fundamental, dice Monique Hartley-Brown, MD, oncóloga hematológica en Dana-Farber Jerome Lipper Multiple Myeloma Center. (“Recaído” se refiere al cáncer que regresa; “refractario” significa que no ha respondido al tratamiento).

«El mieloma refractario en recaída es esencialmente un mieloma en etapa avanzada, y ahí es donde entran los nuevos tratamientos», dice Hartley-Brown.

En estos casos, el estándar de oro es la «terapia triple», en la que se utilizan tres fármacos al mismo tiempo.

«Si vas a un oncólogo local (en lugar de a un gran centro oncológico), es posible que solo obtengas dos, cuando deberías tener tres», dice ella.

Si ha probado al menos cuatro tratamientos y ha recaído o su cáncer no ha respondido a ellos, debe ser elegible para la terapia de células T con CAR. Este tratamiento consiste en modificar genéticamente sus propias células inmunitarias y usarlas para combatir el cáncer.

O podría ser candidato para un trasplante de células madre. En este procedimiento, los médicos extraen células madre de su propio cuerpo o de un donante. Después de recibir quimioterapia para eliminar las células cancerosas, su médico infunde las células nuevamente en su cuerpo.

Es menos probable que a las personas de raza negra con mieloma se les ofrezca la terapia triple, la terapia CAR-T o el trasplante de células madre.

También hay una diferencia en el momento en que a las personas de raza negra se les suele ofrecer el anticuerpo monoclonal daratumumab, que se administra después de que al menos otros tres tratamientos hayan fracasado. La investigación muestra que aquellos que son elegibles para daratumumab esperan un promedio de 43 meses después de su diagnóstico para comenzar. Eso es aproximadamente 9 meses más de lo que les toma a las personas blancas con casos similares de mieloma comenzar esta terapia.

«Tenemos un progreso increíble, pero menos afroamericanos se están beneficiando de él», dice Irene Ghobrial, MD, directora del programa de investigación clínica para el mieloma múltiple en Dana-Farber.

El sesgo de los proveedores de atención médica, tener seguro insuficiente o sin seguro, la falta de dinero para viajar a los principales centros oncológicos y la baja alfabetización en salud son barreras para el tratamiento en las minorías, explica Devarakonda.

«Las creencias sociales y culturales, la incompatibilidad racial entre el paciente y el proveedor y el bajo apoyo social también pueden contribuir a las disparidades raciales en la atención del mieloma», dice.

Además, solo el 8% de los participantes en ensayos clínicos de mieloma son negros. Estos ensayos de nuevos tratamientos ofrecen la mejor esperanza para algunas personas con mieloma refractario en recaída que han agotado otras opciones.

Esta falta de representación en la investigación también significa que es menos probable que las personas de raza negra conozcan la eficacia de las nuevas terapias si la FDA finalmente las aprueba.

El problema no es la falta de interés. A los pacientes negros simplemente no se les informa sobre los ensayos clínicos y se les pide que participen con la misma frecuencia, dice Hartley-Brown.

¿Cómo está abordando la comunidad médica las disparidades raciales?

Investigaciones recientes han demostrado que cuando los pacientes con mieloma reciben un tratamiento similar, a los negros les va igual de bien, pero no mejor, que a los blancos. Entonces, ¿cómo se asegura de que todos reciban la misma atención?

El cambio no es ni rápido ni fácil, pero hay evidencia de que se están logrando avances.

«Ha habido una mayor conciencia de las disparidades en la atención médica en la atención del cáncer, incluido el mieloma múltiple, y la necesidad de abordarlas en los últimos años», dice Devarakonda.

Varias organizaciones científicas han agregado diversidad y equidad a su lista de prioridades, dice. Las compañías farmacéuticas también están comenzando a exigir que se incluyan más pacientes pertenecientes a minorías en los ensayos clínicos.

También es esencial crear conciencia sobre el mieloma entre las minorías. Esto ayuda a las personas con alto riesgo o que tienen análisis de sangre anormales a defenderse. Eso podría significar simplemente pedirle a su médico que verifique por qué están anémicos o si su función renal no es normal, dice Hartley-Brown.

Sin embargo, agrega que la responsabilidad no puede recaer únicamente en los pacientes.

«Este es un problema sistémico en el sistema médico, así como un problema social», dice ella.

Además de la educación y la concientización, Ghobrial cree que las pruebas de detección de rutina para las personas con alto riesgo de mieloma tendrán un gran impacto en las tasas de supervivencia. Ella dirige una investigación que tiene como objetivo determinar si dicho programa, combinado con el tratamiento de las llamadas condiciones «precursoras», resultará en salvar más vidas.

El mieloma generalmente solo se diagnostica cuando ya se ha convertido en un cáncer en toda regla. Pero muchas personas contraen primero una condición precursora llamada gammapatía monoclonal de significado indeterminado (MGUS) o mieloma latente.

No es raro tener GMSI y no saberlo. En este momento, los médicos están siguiendo una estrategia de «observar y esperar», incluso para aquellos que descubren que lo tienen. Esto requiere controles frecuentes, pero ningún tratamiento real hasta que la enfermedad progrese.

«Todos estamos capacitados para esperar para tratar el mieloma hasta que haya daño en los órganos en etapa terminal, pero tenemos que desafiar eso», dice Ghobrial. «Es como esperar para tratar el cáncer de mama en etapa temprana hasta que alguien haya hecho metástasis», es decir, cuando el cáncer se haya diseminado.

El estudio PROMISE, que se enfoca en la detección temprana, está abierto a afroamericanos mayores de 30 años, así como a personas de cualquier raza que tengan un familiar de primer grado (como un padre o un hermano) con cáncer de la sangre.

Source link

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

COSAS PARA MUJERES
Redactora

Como mujer quiero compartir mi punto de vista de diversos temas que nos interesa. Espero que todo el contenido sea de gran relevancia para ti.

ADVERTISEMENT

Get fresh updates
about my life in your inbox

SIGUENOS EN
Our gallery