Históricamente, Las minorías raciales y étnicas en los Estados Unidos han vivido con disparidades a largo plazo tanto en el acceso a la atención médica como en la calidad de la atención que reciben. Estas diferencias están mejorando a través de leyes como la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Sin embargo, algunos grupos minoritarios tienen tasas más altas de enfermedad y muerte por muchas condiciones de salud que los blancos. Y es aún más probable que enfrenten el estigma y otras barreras a la atención médica.
Estas diferencias de atención también incluyen el tratamiento de la psoriasis en placas, una afección de la piel que causa una erupción cutánea con picazón y escamas. Las investigaciones muestran que las minorías raciales consultan a un médico con menos frecuencia que los blancos por esta afección. Aquí hay algunas razones de estas disparidades y cómo la comunidad médica puede ayudar.
¿Cuáles son las barreras para el cuidado de la psoriasis para las personas de color?
La cuestión del seguro
Entrar al consultorio del médico es el primer paso para recibir atención para la psoriasis. Pero es posible que no pueda completar este paso sin cobertura de seguro médico. Este es un problema que afecta con mayor frecuencia a las minorías raciales y étnicas en los Estados Unidos. Para los estadounidenses menores de 65 años, los estadounidenses de origen asiático tienen un poco más de probabilidades de no tener seguro que los blancos, mientras que los hispanos, los indios americanos y los nativos de Alaska tienen más de 2, 5 veces más. puede no estar cubierto. La tasa de no asegurados para los estadounidenses negros es casi 2 veces mayor que la de los blancos.
Sin cobertura, el acceso a la atención médica sigue estando fuera del alcance de muchas personas de color.
Obtenga el diagnóstico correcto
Una vez que pueda ver a un médico, el siguiente paso en el tratamiento de la psoriasis es obtener un diagnóstico adecuado. No siempre es fácil para todos: la psoriasis a menudo se confunde con afecciones como el eccema o la piel seca.
Pero es doblemente difícil para las personas de color. Durante su formación médica, a muchos médicos no se les enseña a detectar la psoriasis en pieles no blancas. Aunque la afección tiende a aparecer de color rojo brillante en la piel más clara, a menudo aparece de color púrpura, marrón o marrón rojizo en los tonos de piel más oscuros. Algunas personas de color también pueden tener parches de psoriasis más gruesos y escamosos en múltiples áreas de su cuerpo.
Una biopsia (un estudio de una pequeña muestra de piel bajo un microscopio) ayuda a los médicos a determinar si tiene psoriasis. Los dermatólogos sugieren el procedimiento cuando es difícil distinguir la psoriasis en placas de otras afecciones. Dicen que puede ser especialmente útil para las personas de color.
Acceso al tratamiento
Una vez que le diagnostiquen psoriasis, usted y su médico trabajarán juntos para determinar las mejores opciones de tratamiento. Pero para algunos, el acceso a un médico y tratamiento es otra barrera para buscar atención.
Uno de los problemas es la falta de dermatólogos en las comunidades desatendidas. Esto puede ser un problema con tratamientos como la fototerapia, que requiere visitas al dermatólogo dos o tres veces por semana.
Mientras tanto, si es una persona de color en los Estados Unidos, encontrar un dermatólogo de la misma raza o etnia también puede ser un desafío.
Si bien los dermatólogos de todos los ámbitos de la vida están calificados para tratar la piel de color, es posible que prefiera la atención de un médico que se parece a usted. En un estudio, las personas negras que visitaron las clínicas para pieles de color dijeron que los dermatólogos estaban mejor capacitados para abordar sus inquietudes. También sintieron que los médicos les mostraban más respeto y dignidad y eran más dignos de confianza.
Reena Ruparelia es una defensora de la psoriasis con sede en Toronto que ha vivido con la enfermedad durante casi 30 años. Ella es del sur de Asia y ha visitado a menudo a dermatólogos blancos mayores. Ruparelia dice que se sintió intimidada por estos médicos e incómoda al hacer preguntas. Hoy, su dermatólogo es del mismo origen y sexo.
“Siento que es mucho más fácil hablar con ella porque puedo compartir mis problemas. Se tomó el tiempo de escuchar, pero también entendió mi situación única. Sé que ella está lista para encontrar un tratamiento que me apoye.
Otra barrera para cuidar a las personas de color es el tratamiento insuficiente. Las investigaciones muestran que las personas negras con psoriasis tienen menos probabilidades que las personas blancas de obtener productos orgánicos. Son tratamientos basados en organismos vivos. Los toma como una inyección para la psoriasis moderada a severa. Pero los seguros de salud no siempre cubren este tipo de tratamiento. O su compañía de seguros podría pedirle que pruebe otro medicamento antes de cubrirlo.
¿Cómo pueden los médicos mejorar la atención de la psoriasis para las personas de color?
Diversidad en la educación e investigación médica
Una capacitación médica más inclusiva puede ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar mejor a las personas de color. Se están realizando esfuerzos para incluir una gama más amplia de tonos de piel en cursos, manuales y otros recursos.
Lynn McKinley-Grant, MD, dermatóloga certificada por la junta, profesora de dermatología y presidenta de Skin of Color Society, sugiere que los estudiantes aprendan a diagnosticar enfermedades de la piel cara a cara con personas de diferentes orígenes raciales y étnicos.
«Si has estado entrenando en el centro de Minnesota y no has visto piel morena, entonces debes hacer un esfuerzo para asegurarte de que la gente haga una o dos rotaciones en lugares donde hay diferentes tipos de piel», dice.
También hay una falta de diversidad en la investigación de la psoriasis. Los estudios demuestran que los tratamientos para la psoriasis son seguros y funcionan bien en personas de todos los tonos de piel. El problema es que los investigadores los han estudiado principalmente en personas blancas con la enfermedad. Una revisión encontró que el 84% de las personas que participan en ensayos clínicos de psoriasis son caucásicos.
La comunidad dermatológica ha comenzado a reconocer la necesidad de una mayor diversidad racial en los ensayos clínicos. Los investigadores están haciendo mayores esfuerzos para incluir una gama más amplia de personas en los estudios dermatológicos para comprender cómo los tratamientos afectan a los diferentes grupos.
‘Deja que el paciente te eduque un poco’
McKinley-Grant y otros dermatólogos enfatizan la importancia de que los médicos escuchen a las personas de color, tanto durante el diagnóstico como durante el tratamiento.
“Si un paciente te dice: ‘Aquí es donde pica’, ‘Esto es lo que arde’, y el médico no puede verlo y su entrenamiento se ha centrado en un tipo de piel, entonces debe escuchar y confiar. lo que ve el paciente”, dice McKinley-Grant. «Deja que el paciente te eduque un poco».
Ruparelia dice que muchos profesionales médicos sufren de fatiga por compasión, provocada por una agenda apretada.
«Después de ver a 10 personas quejándose de su piel, es posible que estés harto de escucharlo. Pero si hay una manera de escuchar a cada paciente como si fuera la primera vez que lo escuchas, tómate el tiempo para mirar su piel y realmente dar darles la oportunidad de expresar por lo que están pasando; creo que eso marcaría una gran diferencia”.
La Skin of Color Society también alienta a los médicos a preguntar a sus pacientes qué tratamiento prefieren. Por ejemplo, algunas personas de color querrán evitar la fototerapia porque hace que la piel se broncee temporalmente. Las mujeres negras con psoriasis del cuero cabelludo pueden tener preocupaciones especiales sobre la textura del cabello, la frecuencia con la que se lavan el cabello y el peinado.
Cuando las personas de color y sus médicos son conscientes de cómo la psoriasis afecta a este grupo, pueden trabajar mejor juntos para encontrar el mejor tratamiento.